miércoles, 4 de junio de 2014

UÑAS

UÑAS QUEBRADIZAS

¡YA NO MAS!

TIPS


1. quita completamente el esmalte sin usar demasiado quitaesmalte.
2. lima toda la uña por encima, (preferible con lima de agua).
3. pon en un recipiente agua tibia y pon tus manos por 5 minutos y luego secalas.
4. toma aceite de almendras y aplicalo en toda la uña, dejalo reposar por 1 minuto y lima la uña por encima.
5. luego toma una gota de crema para manos y aceite de almendra combinalo y aplicalo en tus manos. (esto hara que tus manos no se resequen mientras se seca el esmalte)
6. lima la uña preferiblemente cuadra o ovala de estas manera crecen rapido.
7. limalas de afuera a dentro asi no las quebraras.
8.aplica una capa de esmalte de ajo o el que tengas dejalo secar por 2 minutos.
9. pinta tus uñas y decoralas.
10. deja que se sequen al aire libre, no las acerques al fuego ni a una luz, esto hara que salgan burbujas, tus uñas se quiebren y que tu piel se reseque.

¡LISTO!

OJERAS


¿OJERAS? 

TODO EL MUNDO AH SUFRIDO POR LAS OJERAS PERO HAY MUCHOS TIPS COMO LOS QUE LES VOY A MOSTRAR:

TIPS

1. todas las noches antes de irte a dormir ponte un poco de aceite de almendra alrededor de los ojos.
esto te ayudara a calentar el ojo por la noche y te ayudara a disminuir y prevenir las ojeras :).

2. pon unas bolsitas de te en la nevera por 30 minutos y luego retiralas y ponlas en tus ojos por 10 minutos. tus ojos se pondran rojos y los sentiras frios pero no pases tus dedos por el dejalos que se enfrien por 5 minutos. 

3. MAQUILLAJE es muy efectivo para ocultarlos talves con solo un poco de base o corrector y listo.


;) son pocos tips pero te funcionaran. :)

jueves, 19 de septiembre de 2013

GeNoTiPo

GENOTIPO


El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismosen muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN,determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto derasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).

FeNoTiPo


FENOTIPO

                                                                                                                      se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tantofísicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.

PrEgUnTa ._.

¿Si un carácter no aparece en los padres pero aparece en algun descendiente, ¿es posible asegurar inmediatamente que es un caracter recesivo? ¿Porque?

RESPUESTA:

No, pues podría ser una mutación.
Si un padre o ambos tienen un fenotipo dominante, eso puede decir una de dos cosas: que son heterocigos o son homocigos dominantes.
Si en los hijos se presenta el gen recesivo, quiere decir que ambos padres eran heterocigos y que el hijo tenia el 25 por ciento de posibilidades de ser recesivo.

Pero si estamos hablando de codominancia, es otro caso y por supuesto, las mutaciones hacen aparecer fenotipos diferentes al de los dominantes.


PrEgUnTa

¿En humanos, es posible saber si un carácter hereditario es dominante o recesivo por la proporción en que aparece en los descendientes, como lo hacia Mendel con sus guisantes?

RESPUESTA:

Si se puede saber, dependiendo de el carácter.
De acuerdo a las leyes de Mendel hay 2 tipos de cigotos homocigótico y heterocigótico, el homocigótico es aquel que sólamente tiene 1 característica en especial y el heterocigótico tiene 2.

Cuando aparece la primera generación filial los caracteres dominantes son al 100% y en la segunda generación filial los caracteres recesivos aparecen en un 25% de probabilidad. 

En el caso del homocigótico:
Dependiendo de si es dominante el caracter o si es recesivo. Cuando se mezcla un caracter dominante y uno recesivo siempre se va a obtener 100% dominante y en la 2da generación filial se obtiene 75% dominante y 25% recesivo.

Y así dependiendo de si es homocigótico dominante o recesivo o si es heterocigótico dominante o recesivo, yo te aconsejo que busques el CUADRO DE PUNNET.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA GENETICA

la genetica

Aunque la genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismos, es la combinación de la genética replicación, transcripción, procesamiento (maduración del ARN) con las experiencias del organismo la que determina el resultado final.
Los genes corresponden a regiones del ADN o ARN, dos moléculas compuestas de una cadena de cuatro tipos diferentes de bases nitrogenadas (adeninatiminacitosina y guanina en ADN), en las cuales tras la transcripción (síntesis de ARN) se cambia la timina por uracilo —la secuencia de estos nucleótidos es la información genética que heredan los organismos. El ADN existe naturalmente en forma bicatenaria, es decir, en dos cadenas en que los nucleótidos de una cadena complementan los de la otra.
en la genética existe el genotipo y el fenotipo

QUE ES EL GENOTIPO
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismosen muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determinalas características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codonespara distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).