lunes, 28 de enero de 2013



ENERGIA CALORICA

En el siglo I d.c. Herón de Alejandria diseñó un artefacto muy curioso para la esa época. Consistía en una esfera de metal conectada a una caldera en la que se generaba vapor de agua. La esfera, a su vez, tenia dos pequeños tubos por donde salía el vapor a presión, al estar estos tubos orientados en direcciones opuestas, el empuje generado por el vapor hacía que la esfera girara a gran velocidad.

Nosotros podemos construir una eolípila con ciertas modificaciones, las principales consisten en que: 1) no será de forma esférica sino cilíndrica para aprovechar los materiales que podemos conseguir con mayor facilidad y 2) vamos autilizar un solo recipiente, es decir que vamos a prescindir de la  caldera inferior que vemos en el grabado, pero igual lograremos nuestro objetivo de hacer funcionar nuestra máquina térmica.

¿como lo hacemos?

PASO 1:

se necesita dos palos de balso uno de 40 cm y el otro de 18 cm .
papel aluminio
una vela
una base de madera 
hilo
silicona 

PASO 2:

se coje el palo de balso mas largo y se pega con silicona  a la base de madera con silicona.
luego se pega el otro palo de balso al primero para que forme una L al reves.
se toma el papel aluminio y se recorta un pedazo de 48 cm y con unas tijeras se le hace la forma de espiral.
se pega la vela en la tabla debes ponerla deajo del palo de balso mas corto para cuando peges elpapel que de la vela debajo de el.
se toma un pedazo de hiloy se toma el papel aluminio con un chinche o una aguja le haces un pequeño hueco en la parte superiror y pasa el hilo por ahi.
luego en el palo de balso mas corto lo amarras de forma que el espiral pueda girar, debajo de el debe estar pegada la vela.

                                     ¡LISTO! :) :)

PASO 3:

¿QUE SUCEDE?

comienza a generase vapor que provoca un incremento de la presión en el interior de la lata. Ese vapor, que es agua en estado gaseoso, encuentra en los dos tubos un lugar por donde salir y a medida que la presión aumenta, también las fuerzas con las que salen. Como los tubos están orientados en direcciones opuestas, el par de fuerzas provoca un movimiento giratorio en la lata. La velocidad de giro dependerá de presión lograda y del diámetro de los tubos de salida.

Posibles variantes: 1) se puede utiliar también una lata de gaseosas, realizando dos pequeñas perforaciónes teniendo cuidado que no haya sido agitada previamente, 2) la máquina se puede colgar enrroscando un alambre muy fino en la parte superior y unirlo  a un rotor de los que se utlizan en las lineas de pesca.