miércoles, 18 de septiembre de 2013

SiNdRoMeS y TrIsOmIa

SINDROME DE CLAUDE - BERNARD-HORNER

Hay muchas causas potenciales del síndrome de Horner, por ejemplo, la interrupción o disfunción de las fibras del nervio simpático en cualquiera de los niveles descritos anteriormente, comprendidos entre hipotálamo y médula espinal. Esta alteración puede deberse a lesiones muy variadas, que comprenden desde un accidente cerebrovascular en el hipotálamo.
HISTORIA
La primera descripción de un caso de síndrome de Claude Bernard Horner (CBH) en humanos fue realizada en 1869 por el oftalmólogo suizo Johann Friedrich Horner. Su paciente fue una mujer de 40 años con cefalea, Ptosis palpebral, miosis y eritema facial derecho. Atribuyó esta presentación a daño de la vía simpática cervical. Anteriormente, en 1852, el fisiólogo francés Claude Bernard describió los mismos signos en animales con daño en esta vía nerviosa.
CARACTERISTICAS
es un síndrome causado por una lesión del nervio simpático de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (Ptosis palpebral) y anhidrosis (sequedad facial).Puede agregarse además inyección conjuntival (ojo rojo).


No hay comentarios:

Publicar un comentario